
El crudo retrato de la segregación o la exclusión es la figura del homeless o indigente, el cual vive, duerme, trabaja y sueña en la ciudad. Los homeless no son más que el reflejo de situaciones abruptas que salieron de control y que nunca estuvieron planeadas.
Homeless siempre esta asociado a un persona mal vestida, con la ropa rota que duerme en la banca de un parque, pero en clase discutiamos que tan homeless pueden ser aquellos que se han quedado sin trabajo, que tienen que ir a vivir a casa de los papás o de los suegros y que no tienen nada a su nombre o como parte de su patrimonio. En México existen varios millones de personas en esta situación.
La autora de este aticulo nos hace eliminar esta idea un tanto hollywoodense de lo que es un homeless acercandolo más a lo que todos los días podemos ver. La idea de ubicar a las personas sin casa y sin trabajo como parte de nuestra realidad es sensibilizarnos y establecer propuestas de que hacer con este gran problema. La sociedad mexicana es una sociedad solidaria, la cual puede disminuir su comodidad para compartirla con alguien más, tal vez por esto el fenómeno del homeless no sea tan obvio en nuestro país, pero aun asi es muy claro encontrar lugares como los parques, entradas a los metros, paraderos, en fin lugares que albergan a muchas personas que no tienen nada y que de nueva cuenta son mitificadas y prejuzgadas llevandolas a la segregación y exclusión antes de involucralas en programas de reinserción o readaptación.
El tema de los homeless me remite a canciones crudas que solo podrían escucharse en el rock urbano, este genero retrata a la perfección esta situación de aislamiento y descobijo. Grupos como la Maldita Vecindad o el Haragan tienen canciones como "Solin" o "Poco de Sangre" que dicen más que cualquier estudio especializado.
La criminalizacion de la pobreza y los muchos prejuicios de nueva cuenta no permiten incluir a este tipo de personas en política integrales que busquen su readaptación y el aprovechamiento optimo de sus capacidades. La falta de visión humana ha hecho de estas personas una clientela política y una herramienta un tanto emocional para cuestiones electorales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario